Planning Navarra y País Vasco Primer viaje de la familia al completo
Este va a ser un viaje muy especial, ya que va a ser el primer viaje de toda la familia al completo. Aunque bien es cierto que ya hemos hecho alguna escapada ocasional, como cuando fuimos a visitar los molinos de viento en Campo de Criptana, este será el primer viaje de larga duración que vamos a hacer desde que llegó a nuestras vidas el pequeño Hugo.
Y es que van a ser ni más ni menos que 14 días en donde disfrutaremos de Naturaleza, ciudades y pueblos de encanto. Catorce días en los que esperamos contagiar ese virús viajero a Hugo y afianzarlo en Daniel, ya que creemos firmemente en que viajar es una forma más de educación para los más pequeños. Aprenderán a amar a la Naturaleza, a ser comprensivos con los demás, y a conocer y respetar los puntos de vista distintos a los que ellos tienen.
Navega directamente
- 1 ¿A donde iremos?
- 2 ¿Cuando iremos?
- 3 Esta será nuestra ruta
- 3.1 Día 1 –> Llegada a Madrid
- 3.2 Día 2 –> Conociendo Madrid
- 3.3 Día 3 –> Desierto de las Bardenas Reales
- 3.4 Día 4 –> Pamplona, cuna de la gastronomía
- 3.5 Día 5 –> Conociendo el sur de Navarra
- 3.6 Día 6 –> Norte de Navarra y primera incursión en Francia
- 3.7 Día 7 –> Nacedero del Urederra
- 3.8 Día 8 –> Zumaia, Getaria y Zarautz, conociendo la costa vasca
- 3.9 Día 9 –> San Sebastián, la joya de la corona
- 3.10 Día 10 –> Hondarribia y San Juan de Luz
- 3.11 Día 11 –> Conociendo las impresionantes cuevas de Sare y Zugarramurdi
- 3.12 Día 12 –> Llegada a Teruel
- 3.13 Día 13 –> Teruel, una ciudad con mucho que ofrecer
¿A donde iremos?
Cuando empezamos a pensar sobre nuestro viaje veraniego, lo único que teníamos claro es que sería en coche. Al ser Hugo todavía demasiado pequeño (en el momento del viaje tendrá 6 meses), teníamos miedo de ir a un país lejano ya que preferimos tener todo lo más controlado posible. Así mismo lo hicimos con Daniel, cuando allá por 2015 nos fuimos en coche hasta Portugal en lo que sería su primer viaje cuando tenía 4 meses de vida.
Ahora que ya teníamos decidido que iríamos en coche, las posibilidades se reducían a algún destino accesible y relativamente cercano. Portugal quedaba descartado ya que ya habíamos estado en 2015. Afortunadamente, yo (Oscar) he tenido la suerte de viajar por prácticamente toda la geografía de nuestro hermoso país, pero aún me quedan 3 provincias por conocer en la Península: La Rioja, Navarra y el País Vasco. Tras consultar foros de viajes y diversas webs, llegamos a la conclusión de que Navarra y el País Vasco se adaptan perfectamente a un viaje de dos semanas. De esta manera, dejamos La Rioja para una futura escapada en la que daremos buena cuenta de sus estupendos vinos.
Así que ya tenemos destino: nos vamos a Navarra y País Vasco!!!
¿Cuando iremos?
Aunque me habría gustado ir en otra época que no fuese pleno Agosto, aquí manda el trabajo y es en esta época cuando mejor encajan mis vacaciones con mi trabajo.
En concreto, saldremos el 7 de Agosto y llegaremos a casa el día 20.
Esta será nuestra ruta
Hemos tenido muchos quebraderos de cabeza ya que cada vez que leíamos algún foro o blog de viajes, íbamos anotando todos esos lugares que creíamos imprescindibles. Si fuésemos a todos los lugares que teníamos anotados, habríamos necesitado mínimo unas 3 semanas, pero puesto que nos teníamos que ajustar a esas 2 semanas, tuvimos que ser selectivos con nuestras visitas y al final nos quedó un planning de lo más majo.
-
Día 1 –> Llegada a Madrid
Si algo hemos aprendido cuando viajamos con niños, es que la paciencia y la experiencia son nuestras mejores armas. Nuestra experiencia nos dice que los niños, por regla general, no soportan muchas horas encerrados en un coche, así que teniendo en cuenta que vivimos en Murcia, nos parecía una locura ir del tirón hasta Navarra. Lo más lógico es hacer una parada a mitad de camino de manera que los peques no se cansen de tanto coche. Aunque la ruta más cercana desde Murcia a Pamplona, nos lleva por Teruel, queríamos hacer una parada de un día y medio en Madrid ya que Laura sólo la conoce de pasada. De esta manera, este día lo dedicaremos a llegar a Madrid para la hora de comer y dedicar la tarde para visitar la ciudad.
-
Día 2 –> Conociendo Madrid
Para que los niños no se peguen dos días seguidos de coche, este día lo dedicaremos a continuar con nuestra visita a Madrid. El Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real, la Gran Vía, la Plaza Mayor,…..serán nuestras visitas de la capital. Y es que Madrid tiene tanto para ver….
-
Día 3 –> Desierto de las Bardenas Reales
Aunque parezca increíble, pero en el norte de España, el cual se presupone verde y lluvioso (y en gran parte es así), existe una extensión de tierra en donde el color predominante es el marrón de un desierto. Nos estamos refiriendo a las Bardenas Reales, un paraje semidesértico que se extiende por el sur de Navarra. Dedicaremos toda la tarde a recorrer con el coche esta zona y a dejarnos admirar con las caprichosas formas que la erosión y el paso del agua han dejado en las rocas.
Foto obtenida de Flickr
-
Día 4 –> Pamplona, cuna de la gastronomía
Estando en Navarra, evidentemente lo que no podemos dejar de hacer es visitar Pamplona. Dedicaremos el día completo a conocer la capital navarra. El día lo dedicaremos a recorrer su bella arquitectura y cómo no, a probar su exquisita gastronomía en donde los pintxos y el vino serán los reyes.
Foto obtenida de Flickr
Si de algo puede presumir Navarra (y eso que puede presumir de muchas cosas) es de los bellos pueblos que están repartidos a lo largo de toda su geografía. En concreto, nos lanzaremos a conocer los pueblos de la zona sur. Aquí la improvisación jugará un papel importante, ya que aunque llevamos anotados algunos nombres en nuestra lista, será el devenir del día el que marque nuestra ruta.
De pueblos sigue la cosa. En esta ocasión nos lanzaremos a conocer la zona norte de Navarra. Incluso, haremos una pequeña incursión a nuestro país vecino para conocer la bonita localidad de San Juan de Pie de Puerto (¡¡gracias a mis amigos Alberto y Maite por la recomendación (aprovechad la oportunidad y pasaos por su apetitoso blog )!!). De camino desde Pamplona a San Juan, haremos una parada en Roncesvalles, etapa fundamental del archiconocido Camino de Santiago. Aquí disfrutaremos por igual tanto de los destinos como del camino ya que las montañas y el color verde serán nuestros compañeros de ruta.
Foto obtenida de Flickr
-
Día 7 –> Nacedero del Urederra
Este día nos calzaremos las botas para hacer un bonito camino. En concreto, recorreremos el camino que lleva hasta el nacedero del río Urederra. No sabemos si llegaremos hasta el mismo nacedero ya que parece ser que los últimos metros son los menos accesibles, y al ir con dos bebés…… En cualquier caso, disfrutaremos de un bonito día rodeado de naturaleza.
Llega el día de pasar a conocer las latitudes del País Vasco. Comenzaremos investigando la línea de costa que se extiende desde Zumaia hasta Zarautz pasando por Guetaria. En Zumaia, visitaremos por supuesto la ermita de San Telmo asomada a un precipicio y famosa por aparecer en la película 8 Apellidos Vascos. Aunque esos serán los 3 pueblos principales que visitaremos, dejaremos un hueco a la improvisación y pararemos donde nuestra cámara de fotos quiera…..
Foto obtenida de Flickr
-
Día 9 –> San Sebastián, la joya de la corona
Para este día tocará visitar la estrella de la corona: la bella ciudad de San Sebastián. Catalogada por muchos como la ciudad más bella de España, es muy famosa por su espectacular Playa de la Concha. Al igual que haremos en Pamplona, no sólo nos dedicaremos a visitar los puntos de interés de la ciudad, sino que también nos dedicaremos a conocer y saborear su tremenda gastronomía.
Foto obtenida de Flickr
-
Día 10 –> Hondarribia y San Juan de Luz
Volvemos a coger el coche, esta vez para conocer la zona que queda al Este de San Sebastián. En concreto queremos conocer Fuenterrabía y el pueblo francés de San Juan de Luz. Al igual que haremos con otras visitas, dejaremos lugar a la improvisación y pararemos donde las vistas nos hagan detenernos.
Día de cuevas. Sí, por estas latitudes, existen numerosas cuevas visitables y accesibles con los más pequeños de la casa. Volveremos a suelo francés para conocer las Cuevas de Sare, unas de las más importantes del País Vasco francés. Cuentan con, ni más ni menos que unos 200 millones de años de antigüedad y comenzaron a ser pobladas hace unos 45000 años. Casi nada. De ahí iremos a las que, probablemente, sean las cuevas más conocidas de todas: las Cuevas de Zugarramurdi. Situadas en la localidad con el mismo nombre, son mundialmente famosas por la quema de «brujas» que se llevó a cabo durante la Edad Media. Esperamos no encontrarnos con ninguna. Por último, acabaremos nuestra sesión de cuevas visitando las Cuevas de Urdax , famosas por sus espectaculares formaciones de estalagmitas y estalactitas.
-
Día 12 –> Llegada a Teruel
Llega el momento de abandonar nuestro retiro pamplonica y comenzar la ruta de descenso hacia nuestro hogar. Al igual que a la ida, haremos una parada a mitad de camino para no saturar a Hugo y Daniel con muchas horas de coche. Esta vez, nuestra parada será en Teruel donde nos alojaremos en un coqueto apartamento en el centro de la ciudad.
-
Día 13 –> Teruel, una ciudad con mucho que ofrecer
Para descansar un poco de tanto coche, este día lo dedicaremos por completo a pasear por Teruel y a conocer la ciudad en detalle. Conoceremos la historia de los Amantes de Teruel y nos dejaremos admirar por una de las ciudades menos conocidas de nuestra geografía. Seguro que algo tiene que ofrecer.
Foto obtenida de Flickr
- Día 14
Todo lo bueno acaba, y este día simplemente lo dedicaremos a bajar sin prisa, niños mediante, a nuestra casa, cargados de un montón de experiencias y vivencias con las que intentaremos convencer a nuestros hijos de que viajar, no sólo significa coleccionar lugares, significa coleccionar experiencias.
*Actualización Diciembre’17: Os dejamos con el presupuesto del viaje y con nuestras recomendaciones. Podéis consultar este artículo aquí.
10 Comments
You got a transaction from our company. Confirm > https://telegra.ph/Message--2868-12-25?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94&
pnk63k
Message- Transaction №RT67. WITHDRAW >>> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94&
wzss9d
TRАNSАСТIОN 1.000 BТС. Get >> https://script.google.com/macros/s/AKfycbzZEHec1rF4uoTBGVuVJcJirVVi2pjWGtV2vDsS2i3HSTLz58jhTfJ4r-m4UKfeSioFcA/exec?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94&
rv2wwu
Transaction 43 083 $. GЕТ =>> https://telegra.ph/BTC-Transaction--866454-03-14?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94&
g7p6gd
Withdrawing 38 254 Dollars. Withdrаw > https://telegra.ph/BTC-Transaction--273419-03-13?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94&
t7z3z4
Hello World! https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=5c9fe13808ae91c88cd1058b6e238c94
23dhm8
Ángel - Casa Rural Urbasa -
Si necesitas ayuda e información del Nacedero del Urederra, desde Casa Rural Urbasa os podemos ayudar ya que hay algunos lugares y parajes, que no has mencionado y que podéis visitar ya que os toca de pasada.
Más información del Nacedero del Urederra : -> http://www.nacederourederra.es
latitude
Hola amigos. Os escribo un mail y me contáis. Un abrazo!!
Elisabet
Hola muchas gracias por toda la información. ¿Desde dónde recomiendas visitar San Sebastián? Desde el valle de Batzán o desde Pamplona? Vamos con dos niños pequeños. Muchas gracias
latitude
Hola Elisabet!!
Desde el Valle del Baztán lo tenéis más cerca pero es carretera nacional hasta Irún y desde allí ya es autovía.
Sin embargo desde Pamplona es todo autovía (fue lo que hicimos nosotros también con niños pequeños).
La diferencia apenas son 20 minutos.
Saludos