
Qué ver en Sigtuna, la ciudad mas antigua de Suecia Conociendo uno de los pilares de Suecia
Hoy tocaba realizar una de esas excursiones que hay que hacer sí o sí en caso de disponer varios días en Estocolmo. Una excursión en la que visitaremos uno de los pilares sobre los que se sustenta Suecia. A apenas dos horas en barco, se encuentra una coqueta ciudad ideal para pasar un agradable día y aprovechar el trayecto en barco para conocer el lago Malaren, uno de los más importantes de Suecia. Hablamos de Sigtuna, y voy a intentar convenceros de que es una visita que merece mucho la pena. ¿Os apuntáis para saber qué ver en Sigtuna?
Nuestro incansable despertador volvía a sonar anunciándonos que una nueva aventura comenzaba. Hoy no tocaba desayuno en el hotel ya que no queríamos que los peques madrugasen en exceso, así que tras asearnos y vestirnos poníamos rumbo a la terminal de ferries de Klara Mälarstrand desde donde salía nuestro barco a las 10:00 (y desde donde se pueden comprar los billetes).
Obviando el coche, existen dos formas de llegar a Sigtuna. Aunque tanto por precio como por tiempo parece obvia la elección de tren+autobús, sin ninguna duda os recomiendo el barco, ya que Suecia es para recorrerla por mar tal y cómo descubrieron los vikingos hace cientos de años jeje.Cómo llegar a Sigtuna desde Estocolmo
Si tenéis el Stockholm Pass (que como ya he dicho en alguna ocasión es muy recomendable), esta excursión es gratuita. Para poder coger el barco si disponéis de este pase, lo único que debéis hacer es pasaros por allí una media hora antes y retirar los tickets. La única pega es que con el Stockholm Pass no es posible realizar una reserva con algún día de antelación sino que los tendréis que comprar el mismo día de la partida, por lo que os recomiendo que no vayáis justo a las 10:00 para no encontraros con la desagradable sorpresa de que no hay plazas disponibles.
Nosotros llegamos sobre las 9 de la mañana, compramos nuestros billetes y puesto que teníamos tiempo de sobra hasta que saliese el barco, estuvimos desayunando en un puesto que hay justo al lado de la oficina de los tickets.
Además, desde este punto también se obtienen unas excelentes vistas del bonito y curioso Ayuntamiento de Estocolmo.
Nuestro reloj marcaba las 10:00, así que subimos al barco y nos acomodamos en el interior del mismo, donde prácticamente estábamos solos ya que el resto de la gente se sentó en los asientos exteriores.
Con el barco surcando las tranquilas aguas del lago Mälaren, comenzamos nuestro viaje. Por el camino, bellas postales se sucedían ante nosotros. Casas asomadas al lago o incluso alguna playa hacían las delicias de nuestra cámara de fotos.
Tras algo más de horas que se nos pasaron volando, llegamos por fin a Sigtuna.
Como decimos, se trata de la ciudad más antigua de Suecia y es que nos tenemos que remontar al año 970 para encontrar la fundación de la ciudad de manos del rey Erik Segersäll. Sigtuna tuvo un próspero crecimiento hasta el año 1187, fecha en la que fue atacada por guerreros procedentes de varios países. A partir de aquí pasó por años de decadencia hasta llegar casi a desaparecer ya que llegó a contar nada más con 600 habitantes durante el siglo XIX. Afortunadamente, poco a poco comenzó a crecer nuevamente hasta llegar a los 8500 habitantes que tenía en el año 2010.Conociendo Sigtuna
Sin ninguna duda, la visita estrella de Sigtuna es tan simple como pasear por una calle, Stora Gatan. Este calle es famosa ya que el citado rey Erik Segersäll, proclamó en el año 970 este mismo lugar como el lugar sobre el que se construiría la nueva capital de Suecia. Podemos decir por tanto que esta calle es el lugar exacto sobre el que comenzó la nueva Suecia… ¡¡¡¡hace más de 1000 años!!!!
Stora Gatan es una preciosa calle peatonal. En ella destacan las casitas de madera, así como las tiendas de souvenirs y restaurantes en los que seguro haréis alguna parada.
Lo único que hicimos en esta calle fue pasear tranquilamente deteniéndonos en los escaparates de las tiendas. También aprovechamos para comer en uno de los varios restaurantes que hay, concretamente en uno llamado Café Myntet, aunque para ser realistas, no nos gustó demasiado como más tarde descubrimos en TripAdvisor.
Tras la parada técnica para saciar nuestros estómagos, nuestra siguiente parada sería el coqueto, y pequeño, Ayuntamiento de Sigtuna. Corría el año 1737 cuando el alcalde decidió que era de construir un nuevo ayuntamiento acorde con el status de la ciudad. De esta manera, él mismo diseñó los planos. Siete años más tarde, en 1744, se inauguraba por fin el Ayuntamiento.
Es posible visitarlo los meses de Junio, Julio y Agosto en horario de 12:00 a 16:00, aunque ya os digo que, como podréis intuir en la foto de arriba, la visita no os llevará más de cinco minutos. De hecho, cuenta únicamente con dos salas. En una de ellas hay una pequeñísima exposición con la historia del ayuntamiento, mientras que en la otra se puede ver la sala original de reuniones.
Su reducido tamaño, lo ha hecho alzarse con el título de «Ayuntamiento más pequeño de Suecia». ¡¡No nos extraña en absoluto!!
Tras visitar el ayuntamiento, cruzamos la carretera que hay a la espalda del ayuntamiento para acercarnos a ver las ruinas de la iglesia de San Olaf. Lamentablemente, dichas ruinas estaban en proceso de restauración por lo que la foto quedó bastante «fea».
Aparte de esta iglesia, también existe la iglesia de San Lorenzo y la de Santa María (ambas en las inmediaciones de la de San Olaf). Dicha concentración de iglesias, no es para nada raro ya que los reyes suecos practicaban el cristianismo.
Tras esta visita, no queríamos perdernos una de las típicas actividades que hay que realizar si se visita Sigtuna. Hablamos simplemente de pasear a orillas del lago Mälaren.
Aunque es una zona muy bonita para pasear y relajarse, es especialmente recomendable si vais con niños debido a la concentración de patos que hay por la zona. Hugo y Daniel pasaron un rato muy divertido alimentando y corriendo detrás de los patos.
Estuvimos un buen rato paseando por la zona, haciendo tiempo hasta que zarpase nuestro barco de vuelta (que salía alas 16:00). Como decimos, es una zona que nos encantó y que disfrutamos un montón, no sólo viendo a los niños disfrutar sino por las espectaculares vistas que teníamos ante nosotros.
Dos horas y media después volvíamos a Estocolmo, donde solo nos restaría pasear un rato sin rumbo fijo esperando la hora de la cena.
Dábamos por concluido de esta manera nuestro día en Sigtuna, una ciudad que nos ha enamorado en donde su calle peatonal permanece impasible al tiempo dando la bienvenida a la gente como lleva haciendo desde hace más de mil años.
Sin ninguna duda, una excursión más que recomendable para conocer y entender el origen del país sueco.


10 Comments
Pingback:
latitude
Muchas gracias por la mención chicos!!
El Mundo Con Ella
¡Me encanta!
Una excursión interesante y tranquila que tiene todos los componentes para pasar un buen día: pequeño crucerito, calles peatonales, visitas interesantes,…
Sigtuna me ha gustado.
Un beso fuerte familia
latitude
Muchas gracias Macarena!!
Es una localidad muy bonita para pasar un agradable día!!
Marta (viajando entre rascacielos)
Me ha parecido una excursión preciosa y un lugar idílico!!! Cuando vayamos a Suecia te preguntamos muchas cosas… que bonito ver a los peques disfrutar tanto!!! Muchas gracias por la info
latitude
Muchísimas gracias a tí Marta, por dedicar unos minutos a leernos!!!
Sara ( en busca del gran viaje )
Que lugar tan bonito!! Me ha encantado Sigtuna, tiene unas calles preciosas y unos andamios muy chulos ( jajajaja!! ). Me parece un sitio perfecto para ir con peques, con tanta agua y tantas zonas verdes!!
latitude
Es una zona ideal para pasar un día con los peques!!!
Alicia de Trotajoches.
Excelente decisión destinar un día para visitar Sigtuna. Esas casitas de la calle Stora Gatan me parecen encantadoras, así como el Ayuntamiento. Y los andamios de la iglesia…que te voy a decir cuando tengo un post dedicado a los andamios que me encuentro por el mundo jajaja .
Muy bonito Oscar, tus niños son preciosos.
latitude
Jajaja, si, lo de los andamios en las esculturas….El que más rabia me ha dado hasta la fecha ha sido el de la Fuente de los Leones, en la Alhambra…..